top of page

Nola Café, publicado en la revista AXXIS

Julio 2025

Nola-45.jpg

Este reconocimiento representa un gran logro para Baral Studio, ya que destaca nuestro compromiso con una arquitectura sensible, honesta y emocional. El artículo resalta la transformación de una antigua casa de más de 60 años en el centro de Bucaramanga, convertida en un espacio que integra café, cocina y estudio de arquitectura. AXXIS valora especialmente la manera en que el proyecto conserva la estructura original, respetando su historia y resignificándola a través del diseño contemporáneo. Se enfatiza el uso de materiales honestos como ladrillo, barro, microcemento y madera, que construyen una atmósfera cálida y cercana. También se destaca la barra como corazón operativo y simbólico del lugar, así como el diseño de marca que refuerza la experiencia espacial. La publicación subraya cómo la luz, los vacíos y las texturas protagonizan un ambiente que invita a quedarse, observar y habitar. Cada decisión de diseño —desde la paleta de color hasta los objetos artesanales hechos en Barichara— fue pensada para evocar calma, conexión y memoria. Ser publicados por AXXIS nos honra profundamente y reafirma nuestro propósito como estudio: crear espacios con sentido, capaces de trascender modas y tendencias. Nos inspira a seguir diseñando lugares que respeten su contexto, conecten con las personas y dejen huella en el tiempo. Gracias a Revista AXXIS por visibilizar este trabajo que nace del amor por el oficio y el deseo de construir con propósito. Te invitamos a leer el artículo completo y descubrir la historia detrás de Nola Café. Seguimos creando arquitectura que se siente, se vive y permanece. LINK DEL ARTICULO: https://revistaaxxis.com.co/arquitectura/nola-cafe-bucaramanga/?fbclid=IwY2xjawLd-BtleHRuA2FlbQIxMQABHgNTUxUW0wf826ISH_IeUTkec-0CdrAIEdpyNfJ20MEt4nSg-HhtB26y3MGC_aem_o3q5Y25Oi6uwnWXH1RHo1A&sfnsn=scwspwa

Hotel Casa Guatí, publicado en la revista AXXIS

Julio 2025

_CM19267.jpg

El artículo titulado “Un hotel en Barichara que abraza el paisaje y pausa el tiempo”, publicado por la Revista AXXIS —la más importante de arquitectura en Colombia—, destaca a Casa Guatí como un ejemplo de diseño sensible y profundamente conectado con su contexto. Este reconocimiento a Baral Studio resalta cómo el proyecto transforma una pendiente en un recorrido arquitectónico hacia el descanso, integrando materiales tradicionales como la tapia pisada, la piedra, el barro cocido y la madera expuesta. Inspirado en el significado guane de “Guatí” —el canto de la loma—, el hotel propone una experiencia de pausa y contemplación, donde cada espacio se abre hacia el paisaje y la catedral de Barichara. AXXIS valora también la incorporación de elementos artesanales únicos, como los tapices y lámparas elaborados por la propietaria, que refuerzan la identidad emocional del lugar. Concebido durante la pandemia, Casa Guatí nace como respuesta a una necesidad de reconexión, calma y permanencia. La publicación en esta revista no solo visibiliza el proyecto a nivel nacional, sino que valida nuestro compromiso con una arquitectura que honra el territorio, celebra lo esencial y permanece en el tiempo.

Premio mejor proyecto de grado arquitectura - Pontificia Universidad Javeriana

Agosto 2017

final.jpg

La Pontificia Universidad Javeriana ha otorgado el Premio al Mejor Proyecto de Grado en Arquitectura a Alejandro Villamil, egresado de la Facultad de Arquitectura y Diseño, por su propuesta titulada “Puerto pesquero y turístico en Barrancabermeja”, una intervención arquitectónica y urbana que reimagina la relación entre la ciudad y el río Magdalena a través de un puerto multifuncional. ​Este proyecto se destaca por su enfoque sensible y estratégico hacia el desarrollo territorial de Barrancabermeja, integrando las dinámicas sociales, económicas y culturales de las comunidades ribereñas con un programa arquitectónico que articula pesca artesanal, turismo fluvial y espacios públicos de encuentro. ​La propuesta no solo responde a las necesidades reales del territorio, sino que además proyecta un modelo replicable de arquitectura fluvial sostenible, en un contexto históricamente olvidado por la infraestructura estatal. Con un lenguaje contemporáneo y un fuerte arraigo local, el diseño plantea una arquitectura que se adapta al paisaje, al clima y a las prácticas de vida de sus habitantes. ​El proyecto completo puede consultarse en el sitio de BARAL Studio: 🔗 https://www.baralstudio.com/puerto-pesquero ​Este reconocimiento reafirma el compromiso de la Javeriana con una arquitectura con impacto social y visión territorial, celebrando el trabajo de sus egresados que apuestan por transformar el país desde lo local.

bottom of page